La banda irlandesa The Strypes se ha convertido en una de las grandes revelaciones del rhythm and blues de los últimos años. La banda de Cavan, Irlanda, fundada en 2010 y formada por el cantante Ross Farrelly, quien también toca la armónica, el guitarrista Josh McClorey, quien también hace coros, el bajista Pete O´Hanlon, quien también sopla la armónica, y el batería Evan Walsh, quien sólo aporrea los tambores, es toda una sensación musical por su energía y la hondura de sus influencias.
Tienen esa chispa especial que sólo brota de vez en cuando y que ellos demostraron desde la publicación de su primer disco cuando apenas tenían 16 años. En su sonido es fácil encontrar buenas referencias al blues y al rhythm and blues primitivo de los 60, a las buenas formaciones de pub rock de los 70, como Dr. Feelgood, Eddie And The Hot Rods, The Kursaal Flyers o Ducks Deluxe, e incluso algo de ese mod revival de los 80 que tan atinadamente hacían The Keys, The Jags, Purple Hearts o Secret Affair.
The Strypes ya nos deslumbró con su primer disco por su chispa sesentera, incendiaria, renovadora y apabullante. Explosión que arrasaba con todo lo que encontraba a su paso. Una gratísima sorpresa que, por supuesto, sonó en Plástico Elástico y entonces ya avisamos sobre el potencial de estos irlandesitos. El disco en cuestión se titulaba “Snapshot”, publicado en septiembre de 2013. Casi dos años más tarde, The Strypes presentaron su segundo álbum, “Little Victories”, que fue número uno en su país. En junio del pasado año salió su tercer LP, “Spitting Image”, otra robusta entrega.
The Strypes no han perdido esa impronta, e imagen, pendenciera de grupo de los sesenta que hurga en el pasado del rock and roll, el rhythm and blues, el blues, el pub rock… y que reniega, aunque sólo sea por pose, del pop. Incluso su batería, Evan Walsh, ha llegado a decir que le ponía nervioso la basura de pop que se estaba haciendo en la actualidad. También es cierto que el cuarteto ha madurado y esa urgencia adolescente ha dado paso a una mayor consistencia. Eso sí, mantienen un regusto a Yardbirds, Small Faces, Them y bandas sixties pioneras similares y el fresco descaro de los grupos de pub rock, incluso de unos primerísimos Thin Lizzy, bandas muy rodadas sobre las tablas de cualquier tugurio británico. The Strypes remueven las tumbas, sacan los esqueletos y les ponen a bailar.
No parece que haya mucho marketing ni manipulaciones de nada tras ellos. The Strypes nacieron para divertirse y gracias a su vitalidad se han convertido en el nuevo milagro del rock & roll. Y están en ello, quieren seguir siéndolo. Su música es pura madurez, un descaro y su cohesión en el escenario asombra. Un talento y una técnica al modo de la vieja escuela que les llevó a ser teloneros de Arctic Monkeys en 2013 y a conquistar como rendidos admiradores admiradores a Noel Gallagher, Dave Grohl, Miles Kane o Paul Weller entre otros.
La banda estará presentando en España su tercer disco después de cuatro años de gira casi sin descanso. Un trabajo en el que la banda vuelve a demostrar que es capaz de escribir buenas canciones, más allá de sus raíces de rock and roll intenso y espídico. Ya han cumplido los veinte años y su sonido cambiado, ahora es más sencillo y directo, pero no por ello menos sofisticado y vibrante. The Strypes, junto al productor Ethan Johns, ha buscado potenciar su capacidad natural para escribir canciones sin olvidar la química que ofrecen sobre el escenario.
“Behind Closed Doors” es el segundo single extraído de su álbum “Spitting Image” y fue publicado el pasado 5 de mayo de 2017. El LP salió a la venta un mes más tarde, el 16 de junio, publicado por Virgin EMI Records. El clip está dirigido por Finn Keenan y es un vídeo sobre el engaño, la reflexión, la elección, el afecto…
En sus conciertos por nuestro país les acompañará Max Meser, un músico criado en España, que en 2012 se trasladó a Amsterdam y allí formó su propia banda. En octubre de 2015 lanzó su primer single “Weak For Love”, aunque su debut no llegó hasta 2016 con su álbum “Change”. Meser encaja perfectamente con los jóvenes promesas (realidades) de la escena pop actual como Miles Kane y Jake Bugg, pero también con los iconos pop de los años sesenta como The Kinks, Small Faces o The Who.
La inspiración de Meser proviene principalmente del pop de los sesenta. Después del exitoso “Weak For Love” Max cambió su estilo, sus canciones, su banda, su sonido y su producción. La última parte estuvo en las poderosas manos de Andy Crofts, de The Moons, también conocido por ser el bajista de Paul Weller. Meser ha sacado recientemente un nuevo single “Love”, una canción con una clara influencia Beatle y cuya publicación coincidió, curiosamente, con el 50 aniversario del “Sgt. Peppers”.
Estas son las fechas y los lugares de los próximos conciertos de The Strypes en España
02Marzo2018BilbaoKafe Antzokiaentradas : 15/18€
03Marzo2018MadridSala Butentradas : 22/25€
04Marzo2018BarcelonaLA [2] Apoloentradas : 22/25€