Los lamentables atentados terroristas de Manchester y Londres han hecho que un par de canciones de Oasis se hayan convertido en himnos de solidaridad, esperanza y apoyo a las víctimas, a los supervivientes y, en general, a todos aquellos que esperan vivir en paz y armonía. Nos sólo nos parece perfecto, sino que además debería servir de lección para algunos que se empeñan en vender “melendis” o “kateperrys” (y similares) que jamás trascenderán un pimiento. Lo bueno, la calidad, trasciende. Va más allá. Sobrevive al tiempo.
Y tal vez por eso nos hemos decido en Plástico Elástico a reivindicar “Dig Out Your Soul”, su séptimo y último álbum de estudio y el que para nosotros es uno de los mejores discos de Oasis. Grabado entre agosto y diciembre de 2007 en Abbey Road (muy beateliano esto) y entre enero y marzo de 2008 en The Village Recorder, en Los Ángeles, California, el LP salió finalmente a la venta el 6 de octubre. De la producción se encargó Dave Sardy, un compositor, músico y productor que empezó tocando en la banda Barkmater y que luego se pasó a labor de estudio, produciendo a bandas como Helmet, System of a Down, Enon, Marilyn Manson, Jet, The Thrills, Dirty Pretty Things, LCD Soundsystem, Brendan Benson, ZZ Top, Paolo Nutini… Un tipo que empezó con sonidos duros o muy duros que con el tiempo ha ido matizando su energía. En cualquier caso, se trata de alguien capaz de poner en relieve la fuerza de una banda y Oasis quizás necesitaban desembarazarse de un cierto cliché de grupo de britpop algo moñas por sus melodías y sus armonías. Algo que no era cierto, como ya demostraron precisamente en su anterior disco, “Don´t Believe The Truth”, un trabajo más oscuro y un acercamiento al tramo “Revolver” de The Beatles. Un gran disco, por cierto.
Nos encanta “Dig Out Your Soul”. Tanto o más que en su día. Esto lo demostramos entonces poniendo un montón de canciones en el programa. Hasta siete cortes distintos y nueve pinchadas. Ahora tenemos que elegir seis y dudamos. Casi con toda seguridad sonarán “The Turning”, “The Shock Of The Lightning”, que fue el primer single, y “Falling Down”, el tercer sencillo que extraído del álbum. También caerá “I´m Outta Time”, el segundo 45rpm y una canción muy Lennon, algo lenta y preciosa, “To Be Where There´s Life”, que es muy psicodélica (eso siempre nos gusta en Plástico Elástico) y tal vez “The Nature Of Reality”, que nos recuerda al “Revolution” de The Beatles, o el corte que cierra el LP, “Soldier On”, con un alucinante desarrollo.
He aquí algunas frases de Noel Gallagher sobre este disco y que ayudan a hacerse una idea de por dónde van los tiros: “me gustaría hacer un álbum colosal, absolutamente jodido. Con dos orquestas y cosas así; “curiosamente escribimos todo el álbum por separado, pero, por alguna razón, todas las canciones suenan como si tuvieran un hilo común”.
La formación que grabó ese disco fue: Liam como cantante, Noel con las guitarras y algunos teclados, Gem Archer con más guitarras acústicas y eléctricas, teclados y bajo, Andy Bel en el bajo, guitarras y algún teclado y la presencia especial de Zak Starkey, el hijo de Ringo Starr y gran batería, tras los tambores en todas las canciones menos en una, “The Shock Of The Lightning”, en la que es Noel el que le pega a los parches.
Un buen disco que merece, sin la más mínima duda, aparecer en esta sección de Plástico Elástico de nuestro “Disco Recuperado”. Lo vamos a disfrutar. Estás invitado.