Allá por el año 2000 descubrimos a una banda argentina que se llamaba Grand Prix. Acababa de publicar su primer disco, “Hogar”, con Alison Records. El álbum se abría con una tremebunda canción, “El Gol De Polyanna”, que inmediatamente nos enganchó. Desde ese momento fuimos adictos a la música de Grand Prix y al talento como cantante y compositor de su líder, Sebastián Rubín.
Poco después Grand Prix publicaba a través del mismo sello un EP titulado “En Otro Lugar” con siete fantásticas canciones. Para entonces, el sello madrileño Rock Indiana ya había puesto sus ojos en el grupo bonaerense y había preparado un álbum que recogía varios de los cortes de este EP y unas cuantas canciones más hasta completar la decena. Diez composiciones de una calidad extrema, pletóricas de melodía, buen gusto y sensibilidad. El disco se tituló “Lejos” y llevaba la referencia CINDI 135. Otra pieza antológica más en el catálogo de Rock Indiana.
Grand Prix se formaron a mediados de los 90 en Buenos Aires y los tres primeros años de su existencia los pasaron recorriendo los escenarios argentinos. Debutaron discográficamente con una participación en un tributo a The Cure con la canción “Love Cats”. Su adaptación era tan brillante que consiguieron un elogio unánime por parte de la prensa de su país, e incluso que la revista británica Record Collector les destacase en sus páginas.
Tras un par de participaciones más en buenos tributos, uno a la estrella argentina del rock Charly García y otro a The Smiths, en 2000 consiguieron sacar adelante su primer álbum, “Hogar”, repleto de canciones de puro, delicioso y chispeante pop. Un sonido claramente enraizado en muchos de los nombres más clásicos pero también lleno de personalidad.
Su segundo álbum, nuestro `disco recuperado´, fue su presentación oficial en España de la mano de Rock Indiana. “Lejos” es una muestra de cómo el pop puede ser al mismo tiempo tan simple y complejo, tan superficial como profundo, tan divertido como emocionante. En él hay referencias a los Beatles (¡cómo no!), a los Byrds, a Costello, a Nick Lowe, a Travis, a Teenage Fanclub… De hecho, seguro que los escoceses hubiesen firmado un pacto con el diablo por haber compuesto alguna de las canciones de este disco.
El concienzudo trabajo de las armonías vocales, la forma de envolver las canciones en inmensas melodías, la laboriosidad de las guitarras, los brillantes estribillos… todo el conjunto hace de “Lejos” un disco superlativo. Cantado en inglés y en español, es destacable desde el primer corte, “Nada En Este Mundo”, hasta el que lo cierra, “El Último En Saber”, pasando por “Pieces Of Us” o “Nada Más”, la versión que hacen en castellano del tema “I´m In Love” de Myracle Brah.
El disco “Lejos” merecía por méritos propios aparecer en esta sección pero lo incluimos ahora porque recientemente hemos sabido, de mano del propio Seba Rubín, que está trabajando en un nuevo proyecto llamado Los Andes, una banda de la cual estrenamos recientemente su primer lanzamiento, un magnífico temazo, y que pronto habrá un álbum completito. Por eso y porque es imprescindible, incluimos este “Lejos” de Grand Prix en nuestro apartado `Disco Recuperado´. No te quedes sin él.