¿Alguien necesita una explicación práctica de lo que es el pop? ¿Los fundamentos de ese sonido llamado power pop que tanto amamos en Plástico Elástico? Pues nuestro nuevo “disco recuperado” es un verdadero manual para entender el género y que va a encantar a los aficionados a él: “Outside Guiding Light”, firmado por The Saving Graces.
Procedente de Winston-Salem, Carolina del Norte, The Saving Graces estaba formado por el guitarrista y cantante Michael Slawter, el bajista y segunda voz Drew Jenkins y el batería John Holman. Slawter era un veterano que había liderado un cuarteto de punk pop llamado Neidermeyer. A pesar de tener su efímera su única grabación “For Those About To Pop” de 2001 les permitió llamar la atención de los periódicos locales y que la crítica se fijase en Slawter como un buen constructor de melodías. Probablemente fueran estos elogios lo que le impulsaran a crear su propia banda y desarrollar sus capacidades a su gusto. Así nació en 2002 The Saving Graces.
El sonido de esta banda mantiene la tradición del power pop americano más exquisito, lo que les aproxima a grupos seminales como The Plimsouls, The Records o Big Star De hecho, ya desde los primeros acordes del corte de apertura del álbum, “Giving Un The Ghosts”, se notan estas referencias, ya que se trata de una canción muy power popera. Incluso hay algo de Perfect (¿alguien les recuerda por ahí?) en la manera de cantar de Slawter y de los arreglos. Sin duda un gran principio.
Otra de las joyas del álbum es el siguiente tema, “Faster Than The Speed Of Life”, otra gran canción de power pop con toques de jangle, especialmente con la chispeante guitarra y el toquecillo de pandereta. Fantástica historia sobre alcohol y peleas, lo cotidiano barrio /parking de viviendas hechas con autocarabanas. Muy americano todo.
El disco se grabó en Liquid Studios, propiedad de Jamie Hoover, de los Spongetones y de Van Deleckis, quien además ejerce de productor, ingeniero y mezclador. También participa en algunos temas con voces y guitarras, lo mismo que otro invitado ilustre como es el bueno de Ed James, gran músico y, como Jamie, favorito del programa. Por último hay que reseñar la presencia de Jay Manley, ingeniero de sonido, compositor, arreglista y músico que durante años se ha dedicado a la docencia y que actualmente dirige una empresa, Double Decker Bus Music, Inc., una compañía multifacética en el campo de la música.
Se trata pues de un gran disco, con canciones de power pop crujiente, como es el caso de “I Belong To The Jet Set World”, que incluye un pegadizo ritmo, un tempo contagioso y un órgano Hammond (seguramente idea de Mr. Hoover) que nos presenta la imagen de The Jam. No es difícil tampoco encontrarse con ecos de George Harrison, incluido un sitar que trae una imagen de la India, de los neozelandeses hermanos Finn e incluso un toque sureño a lo Don Dixon.
Otra de las piezas que hemos elegido para que suenen en esta sección “disco recuperado” de Plástico Elástico es “Southern Gothic Sound”, que bien podría llevar el sello más popular de los R.E.M. Y por último “My Worst Critic”, con su larga intro que nos mantiene en un constante suspense, y “I Feel Fine”, canción con título histórico y beatleliano pero que aquí se convierte en una de las composiciones más sobresalientes del disco.
En resumen, que os invitamos a que disfrutéis de lo lindo con The Saving Graces y su LP “Outside Guding Lights”, el cual vamos a repasar a fondo en nuestro apartado “disco recuperado”.