Por suerte, algunos discos siguen vivos gracias a que un puñado de locos aficionados mantiene vivo el recuerdo de bandas como Winter Hours y de su discografía. Aquí, en Plástico Elástico, estamos un poco majaretas y nuestra cabeza permanece llena de buena música y de excelentes canciones. Sólo de eso. Y no está mal, la verdad. Por eso, en esta sección “disco recuperado” solemos traer álbumes olvidados pero también discos que muy poca gente conoció en su momento, a pesar de su tremenda calidad. Por eso hemos elegido este disco, el trabajo homónimo de Winter Hours y su única referencia para el sello Chrysler, una gran compañía discográfica.
El grupo se formó en Lyndhurst, Nueva Jersey, en 1983 y hacía un rock alternativo muy del gusto universitario de aquellos años. Allí fue precisamente, en las emisoras de los campus, en donde más difusión tuvieron los Winter Hours. Sonaban un poco a los R.E.M., quizás algo más oscuros, más opresivos, y la voz de su cantante, Joseph Marques, un vozarrón profundo y sonoro, recordaba a Jim Morrison, el de The Doors, por lo que frecuentemente eran comparados con ellos. Sin embargo los Winter Hours podían encajar mucho más en la onda de lo que por aquí se conoció como el Nuevo Rock Americano, con algunas conexiones con los mencionados R.E.M., los Dream Syndicate, los Del Lords, los Del Fuegos, Bongos, The Goodfather, Let´s Active…
Los Winter Hours surgieron de las cenizas de una banda de corta vida llamada Ward 8, a lo largo de su existencia publicaron un álbum, un Mini-LP y varios EP´s y solían estar casi siempre de gira permanente. Entre sus influencias más claras se podían destacar a Bob Dylan, The Byrds en la era Gene Clark o Buffalo Springfield. Su debut fue un EP, “Churches” a través de Link Records en 1985 y para entonces el grupo estaba formado por el cantante Joe Marques, los guitarristas Michael Carlucci y Bob Perry, el bajista Bob Messing y el batería John Albanese, quien acababa de sustituir a Stanley Demeski.
Ese año 86 publicaron otros tres EP´s más y un mini LP, “Wait Till The Morning”, “The Confessional” (con ocho canciones), “Leaving Time” y “Say The World”, disco en el que Frank Fiannini ocupó el puesto de batería. Durante casi todo ese tiempo, Winter Hours no paraba de actuar en directo, lo que les ayudó a construirse una pequeña pero fiel corte de seguidores y llamar la atención del sello Chrysalis Records, que les fichó. Con él precisamente sacó su álbum homónimo de debut, nuestro disco recuperado, en el que de nuevo hubo un cambio de batería, haciéndose cargo de las baquetas Dave Scheff. Con esta formación incluso llegaron a grabar en 1989 un single más, “Roadside Flowers”, y con ella aguantaron hasta que en 1991 se separaron.
En 2003, Joe Marques murió de una sobredosis y el sello Main Man Label publicó un doble CD titulado “A Few Uneven Rhymes” con 26 versiones de canciones de Winter Hours interpretados por músicos amigos y colaboradores especiales, entre los que destacaba la presencia de Matthew Caws de los Nada Surf, Gordon Gano de The Violent Femmes, Seth Tivende Dumptrucks, Steve Barton de Translators o Glenn Mercer de The Feelies. Esos músicos representaban muy bien el espíritu que encierra este disco que ahora recuperamos. Algo de todos ellos, o mejor dicho, algo en común a todos ellos: el sonido del genuino rock alternativo americano de los ochenta.
Es posible que la historia musical de Winter Hours se hubiese completado mucho mejor si en Plástico Elástico también sonasen alguna de las canciones que aparecen en sus otros discos, sus EP´s y su Mini LP, pero… Pero esta sección se llama “disco recuperado” y como tal debemos seguir, recuperando del olvido, a veces del desconocimiento, buenos trabajos y, a su vez, reivindicar las carreras de músicos y bandas. Así es en esta ocasión.
El álbum “Winter Hours” se grabó en Bearsville Sound Studio en Bearsville, Nueva York. El productor fue Lenny Kaye, miembro de la banda de Patti Smith (un fiel escudero), colaborador de gente como Jim Carroll, de los R.E.M., de The Fleshtones y productor de éxito con Suzanne Vega, a quien produjo sus primeros dos álbumes, incluyendo el single “Luka” en 1987. Todas las canciones eran de Marques y del guitarrista Carlucci. Un bonito disco que, a pesar de los años, sigue sonando perfecto.
Un ejemplo del talento de Winter Hours es “Wait Till The Morning”, su único vídeo oficial y canción (maravillosa) incluida en su EP del mismo título, publicado en 1986 por el sello LINK.
Letra de “Walit Till The Morning”
del disco "Wait Till The Morning",
Winter Hours
It's like the darkness has been here
For more than days
We watch the evenings army
Leave our shores in every age
To stain eternal bronze
With the mortal sky
While every mother's crying
Wait till the morning
When a wheel of fire will cross the sky
A harbor dawn's can - please say no -
By a single seagull's cry
Some say our history a choice we made
We weave our tapestry
While at other feet they laid
Some hopes are trampled while others made
With our hand will forge
Some justice from these friends
Wait till the morning
Takes it vengeance on this endless night
Wait till the morning
Brings us light
And if one heart
Would start the season joyously
Then take this heart
Divided for your unity
And if one drop of wisdom
Would save this nursery's ebb and flow
We'd trade all our visions
For the sight of just one fallen son
To hear the ocean's song
It's so much closer to the truth
For which we long
Wait till the morning
For a sign to launch our battered ships
An ocean's song can be stilled
Risen by a woman's lips
Wait till the mornings
Rosy fingers gently stroke your eyes
A fire is burning
As a signal from a distant isle