Aquí tenemos a otro de los músicos favoritos de Plástico Elástico: John Mellencamp. Un músico nacido en 1951 en Seymour, un pequeño pueblo de poco más de 17.000 habitantes del condado de Jackson, en Indiana. Cuando todavía no era ni un quinceañero formó su primera banda, Crepe Soul, antes de pasar por varias formaciones locales de escasa importancia. Todo iba muy deprisa en su vida y a los 18 años, nada más terminar en el instituto, dejó embarazada a una chica que le hizo padre. Una tradición familiar que llevó a ser abuelo a los 37.
Luego se fue a la universidad, después vinieron las drogas y el alcohol y entre medias siempre estuvo la música. Esta era, al parecer lo único que le importaba, así que se fue a Nueva York para probar suerte. Y la tuvo, porque consiguió que alguien se fijara en él y le grabase bajo el nombre de John Cougar un primer disco, “Chetnut Street Incident”, compuesto básicamente por versiones y alguna canción propia y publicado en 1976.
Sin embargo las ventas no fueron muy brillantes para la época así que fue despedido de su sello y su siguiente álbum, “The Kid Inside”, que ya estaba grabado, se quedó en un cajón guardado hasta que lo recuperaron en 1983, cuando Cougar ya era un tipo famoso. Pero antes se tuvo que trasladar durante un año a Londres para grabar con Riva Records su disco “A Biography”, con el que empezó a sonar sobre todo por la canción “I Need A Lover”. Este Lp no se publicó en Estados Unidos pero esta composición si se incluyó en su siguiente referencia editada en los USA, “John Cougar”.
La figura de Mellencamp iba en ascenso. Joven, guaperas, con una voz estupenda, buena imagen y excelentes canciones de rock, con matices de heartland rock y unas contenidas gotas de A.O.R. eran los condimentos fundamentales para convertirle en una estrella de la música allá por los ochenta. Le faltaba un súper éxito y ese llegó con “Jack & Diane”, una canción que se aupó en el Número 1 durante cuatro semanas y un álbum, “American Fool”, de lo más completo, que incluía hits como “Hurts So God” o “Hand To Hold On To”.
En 1991 Cougar dejó paso a John Mellencamp, un músico mucho más maduro que dirigió su carrera hacia terrenos menos comerciales y con mayor calado. Para que quedara evidencia de esa transformación, lo primero que hizo fue abandonar su alias y su disco “Whenever We Wanted” salió a la venta con su nombre verdadero. Fue un regreso a lo básico, una primera aproximación que encontraría su confirmación en su siguiente LP, “Human Wheels”, nuestro disco recuperado.
Mellencamp dijo en su día que éste era un álbum muy urbano, que surgió tras muchas charlas y discusiones sobre el rhythm and blues y después de explorar a jóvenes bandas de color que hacían algo más que samplear. El resultado final es un disco de rock algo oscuro, entre sombras. Con un sonido algo descuidado, grabado con instrumentos poco habituales –al menos entonces-, como mandolinas, flautas irlandesas, dobro, maracas, dulzaina o incluso una cítara.
“Human Wheels” fue producido por el propio Mellencamp en colaboración con el canadiense Malcolm Burn (Bob Dylan, Blue Rodeo, Lisa Germano), el ingeniero, productor y mezclador David Leonard (The Go-Go´s, Eddie Money, Michelle Shocked, Susanna Hoffs, Soul Asylum) y Mike Wanchic. Entre los músicos participantes figuran el buen batería Kenny Aronoff, la cantante y multinstrumentista Lisa Germano y el guitarrista David Grissom. El disco llegó al séptimo puesto de la lista oficial de álbumes de Billboard.
En definitiva, se trata de un excelente álbum que se ha conservado francamente bien. Si en su día tuvo cierta repercusión, el paso de los años lo ha ido enterrando injustamente en el olvido. Ya quisieran muchos artistas y grupos que dicen hacer Americana doliente y con raíces, adquirir el tono oscuro y desencajado de este “Human Wheels”, nuestro disco recuperado.
Sobre la figura de John Mellencamp como actor, artista plástico, compositor, músico y todo eso… poco más hay que decir. Es un fenómeno. Y sobre su carrera musical tan sólo añadir que es uno de los valores más sólidos del rock americano, con raíces de todo tipo, que ha dado Estados Unidos. Chimpún.
Letra de Human Wheels
del disco Human Wheels,
John Mellencamp
This land today, shall draw its last breath
And take into its ancient depths
This frail reminder of its giant, dreaming self
While I, with human-hindered eyes
Unequal to the sweeping curve of life
Stand on this single print of time
Human wheels spin round and round
While the clock keeps the pace
Human wheels spin round and round
Help the light to my face
That time, today, no triumph gains
At this short success of age
This pale reflection of its brave and
Blundering deed
For I, descend from this vault
Now dreams beyond my earthly fault
Knowledge, sure, from the seed
Human wheels spin round and round
While the clock keeps the pace
Human wheels spin round and round
Help the light to my face
This land, today, my tears shall taste
And take into its dark embrace
This love, who in my beating heart endures
Assured, by every sun that burns
The dust to which this flesh shall return
It is the ancient, dreaming dust of God
Human wheels spin round and round
While the clock keeps the pace
Human wheels spin round and round
Help the light to my face
Human wheels spin round and round
While the clock keeps the pace
Human wheels spin round and round
Help the light to my face