Algunos discos que entran en esta sección por méritos propios y otros por capricho nuestro. En este caso, “Prize” cumple los dos requisitos. Por un lado nos gusta mucho y nos apetece recuperarlo y por otra parte pocas bandas debutan con disco de este calibre.
Un chavalín de Filladelfia llamado Scot Sax, que llevaba tocando la guitarra y componiendo desde que tenía 13 años, frecuentemente se juntaba con otro figura como él, Rob Bonfiglio. No tardaron mucho en incorporar a un bajista, Mark Levin, y a un batería, Jim Cavanaugh, y formar una banda a la que dieron en llamar Wonderlust. Tras grabar una maqueta consiguieron que la multinacional RCA se fijase en ellos y les firmase un contrato que les permitió grabar su primer álbum.: “Prize”.
El LP se grabó en Rougue & Groove, Filadelfia, con la producción de Michael Musmanno y el propio grupo. Todas las canciones llevaban la firma de Scott Sax, menos una, “Coffee In The Kitchen”, que hicieron a medias entre él y Rob Bonfiglio. El disco finalmente salió a la venta en abril de 1995 y encantó a los amantes del buen power pop con algunos rasguños de rock alternativo y recibió unas críticas más que positivas por parte de la prensa especializada.
Por desgracia el disco no consiguió las ventas que la compañía deseaba y aunque dos años después Wonderlust entró en el estudio para registrar su segundo álbum, RCA decidió rescindir el contrato y darles una cordial patada que les dejó en la calle con el disco a medio hacer. Afortunadamente, un año más tarde, en 1998, fue el gran sello californiano Not Lame Recordings quien lo publicó con el nombre de la banda. Incluso 2012 hubo una tercera entrega, “Record Time”, que editó otra excelente disquera independiente, Zip Records.
“Prize” es un magnífico álbum, con ingeniosos acordes, buenas guitarras pintadas con reverberaciones que los unían a Beau Brummels y The Searchers. Power pop con peso y variación. Desde alguna canción que se presentaba con matices de Bubblegum, otras mostraban las uñas de un rock alternativo más peleón. Buenos desarrollos, cuidadas voces, armonías en capas que dotaban a las composiciones de una comedida grandilocuencia.
Cualquiera de los tres discos de Wonderlust podrían colarse en esta sección, pero quizás “Prize” tenga el mérito de ser su debut. Por otra parte, en Plástico Elástico hemos prestado constante atención a todo lo que ha ido haciendo Scot Sax quien, además de ganarse la vida componiendo para otros como para Faith Hill, con quien consiguió un Grammy, y saliendo de gira con Robert Plant y Alison Kraus y abriendo un concierto de The Who, tiene algún disco, como su primer trabajo homónimo, muy interesante. Ahora vive en Nashville y desde hace tiempo va de independiente por la vida y a través de Bandcamp nos muestra su trayectoria, incluida su inclusión en el grupo Feel. A seguir todos.
El otro gran músico de Wonderlust es Rob Bonfiglio, cuyos discos han sonado abundantemente en el programa ¡sólo faltaba! Otro músico interesantísimo para aquellos que aman el power pop. Tres discazos, “Bring On The Happy”, “Mea Culpa” y “Freeway”, que cualquier día aparecen por esta sección.
En fin, mundo, que no os perdáis durante los próximos programas el repaso que haremos a este “Prize” de Wonderlust. Nuestro disco recuperado.