Traemos a esta sección de nuestro “Disco Recuperado” al álbum de debut del dúo británico Splinter, “The Place I Love”. Un bonito disco de folk rock publicado en septiembre de 1974 por el sello Dark Horse Records, propiedad del Beatle George Harrison.
Básicamente, Splinter fue un grupo vocal procedente de South Shields, Inglaterra, formado por Bill Elliott y Bobby Purvis. Dos músicos que habían coincidido en varias ocasiones en los ambientes musicales de Londres y Newcastle pero que cuando empezaron a trabajar juntos enseguida llamaron la atención de Mal Evans, un hombre muy cercano a The Beatles y que en ese momento trabajaba como ojeador de Apple Records. Evans visó a Harrison, quien quedó impresionado con ellos, especialmente con una de sus canciones, “Lonely Man”. El beatle pensaba que este tema era perfecto para una película que en ese momento estaba produciendo y que estaba basa en la obra de teatro “Little Malcolm And His Luther Against The Eunuchs”.
Harrison quería fichar a Splinter para el sello Apple Records e incluso llegó a realizar alguna sesión de grabación en Apple Studios, en Londres, en las cuales también participó el componente de Badfinger Pete Ham. Sin embargo, Apple lanzó un single de Bill Elliot con “God Save Us” en la cara A y “Do The Oz”, escrito por John Lennon y Yoko Ono, en la B y lo hizo bajo el sobrenombre de Bill Elliot An The Plastic Oz Band en la primera cara y como Elastic Oz Band, en el reverso. Y su foto aparecía en la carátula.
Pero justamente Apple se fue al garete y entonces Harrison decidió montar su propia compañía: Dark Horse. Entre sus primeros objetivos estuvó Splinter, de los que acaba de escuchar nuevo material, así que les ofreció grabar un LP. Ellos, lógicamente, aceptaron.
Eran otros tiempos y estas cosas se hacían con calma y medios. La grabación duró diecisiete meses y la mayor parte de las sesiones se realizaron en el estudio de Harrison, Friar Park, en Oxforshire. En él participaron un buen número de músicos invitados, como el guitarrista Alvin Lee, el pianista Billy Preston, el batería Jim Keltner, los bajistas Klaus Voormann y Willie Weeks o el teclista Gary Wright. Y por supuesto el propio George que además de ejercer de productor, toca un montón de instrumentos y, por supuesto, teclados y guitarra, aunque bajo seudónimo para no incumplir sus obligaciones con Apple Records.
Harrison puso mucho empeño en la grabación y esperaba que el disco tuviese una buena recepción. De hecho utilizó su contacto directo con el jefe supremo de la industria discográfica David Geffen para recomendar a Splinter. Sin embargo, su viaje a la India y sus compromisos con Ravi Shankar y sus actividades con ese otro mundo le dispersó de su objetivo.
Una pena porque el álbum de debut de Splinter tiene un perfume general a Beatles, pero también a Badfinger y a la Plastic Ono Band. Por ejemplo, “Gravy Train” y “Have Not Got Time” recuerdan muchísimo a los Badfinger. El resto del disco “The Place I Love” es muy Harrison e incluso las voces de Purvis y Elliot se enredan en muchas ocasiones en unas armonías muy del estilo beatleliano.
Hay un montón de motivos para hacer de este LP nuestro “Disco Recuperado”, pero canciones como “Costafine Town”, “Situation Vacant” o “China Light”, tienen el maravilloso sabor de la mejores canciones de los Beatles que los Beatles nunca escribieron.