El debut discográfico de la banda beat
de Tenerife The Vinylos.
No hay lugar a la confusión, su música y su imagen dejan bien claro de que van The Vinylos. Ya con un primer vistazo te los imaginas perfectamente saliendo de un club del Soho londinense en el que se han pasado toda la noche bailando y celebrando la victoria de Inglaterra en el mundial de fútbol de 1966. Su música también está anclada a aquella época: beat, pop, norther soul, garaje y rhythm and blues. Chicos elegantes, bien vestidos, que se gastan la paga y sus noches libres en los locales de moda, abarrotados por aficionados que quieren escuchar y bailar los hits que llegan directamente de Estados Unidos. Bueno, ellos son así, aunque llegaron unas décadas más tarde, un meridiano más allá y unos kilómetros más abajo. The Vinylos son de ahora mismo y gozan de un clima totalmente muy diferente al lluvioso y gris cielo de Londres. Eso sí, su música es tan luminosa y radiante como el sol de su tierra, Santa Cruz de Tenerife.
En 2011, una chica que ejercía de pinchadiscos en la escena Mod local (¡!) llamó a unos músicos para que animasen una fiesta con clásicos del género. Acudieron Antonio, un batería clásico, contundente y preciso; Migue que, con su bajo Hofner, como el de Paul McCartney, imponía el ritmo y un profundo sonido; y Sebastián armado con una cantarina guitarra Rickenbacker. Pero como no tenían vocalista, reclutaron a la misma chica que organizaba el evento, Suzie Q (bonito nombre). Tuvieron suerte, porque Suzie posee una voz poco corriente, clara y amplia, poderosa y con un marcado carácter negroide. Y así se armó el grupo y así surgieron The Vinylos.
Tras muchas horas de esfuerzo y ensayo en el local y un buen puñado de actuaciones y conciertos en todo tipo de salas y locales, The Vinylos logran publicar, a través de la pequeña pero concienzuda y con mucho criterio discográfica almeriense, Clifford Records, su primer disco. Se trata de un Ep, con cuatro cortes en el formato vinilo y cinco en el digital, que contiene dos temas propios y dos (tres en el cd) versiones: una de The Sonics, “Have Love Will Travel”, otra de The Rolling Stones, “Out of time”, y la extra del digital, que es el clásico “Hound dog”, pero siguiendo la adaptación que hizo en su día Manfred Mann.
Las dos composiciones propias son “Beat dreams”, una canción de estilo beat, pegadiza y algo romanticona que engancha a la primera escucha, y “No trash” en donde Sebastián y Suzie Q, sus compositores, expresan la rabia y el descontento que sienten por todo lo malo que les rodea. Un intento por liberarse de todo lo que ensucia sus vidas con aires de garaje sesentero americano y de beat británico. Un pedazo de tema, directo y vital, que debería ser un auténtico llena-pistas. El clip tira de la estética y de los clichés de los 60, sus bailes, sus colores, su movimiento. Recuerda a las actuaciones que realizaba el rumano realizador Valerio Lazarov con el ballet Zoom en los programas de Iñigo pero eso sí, con más serenidad, menos estridencias y bastante más gusto. Muy divertido.
El club está siempre abierto en Tenerife y en él suenan The Vinylos.