John Wicks, cantante, compositor, guitarrista y fundador de la banda británica de power pop The Records ha muerto. Según ha informado su compañero Will Birch, el fallecimiento se produjo el domingo 7 de octubre en Burbank, California. De momento se desconoce la causa del mismo, aunque el cáncer parece la causa más probable ya que recientemente había estado luchando contra esta enfermedad.
The Records se formaron en 1978 tras la disolución de la banda de pub rock The Kursaal Flyers, cuyo batería era Will Birch. En 1977, John Wicks puso en marcha un grupo en el que él tocaba la guitarra rítmica y cantaba y llamó a Birch para que se uniera al nuevo proyecto. Juntos empezaron a componer canciones en las que Wicks se encargaba de la música y Birch de las letras. Con la inclusión del bajista Phil Brown y el guitarra solista Brian Alterman, echaron a andar para convertirse en una de las mejores bandas de power pop con una clara y fuerte influencia de The Byrds. Pero no la única porque en su música también aparecían nítidamente los argumentos de The Beatles, The Kinks o Hollies y de bandas de power pop como Raspberries, Badfinger o Big Star. Guitarras de doce cuerdas, sonido jangle, preciosas melodías, estribillos demoledores, bonitos juegos de voces… Ese era su fórmula y esas eran sus virtudes.
Empezaron The Records contratados por Stiff Records para respaldar a Rachel Sweet en su tour del 78 para la compañía y ellos abrían los conciertos con su propio show. El dúo incluso escribió una canción “Pin A Medal On Mary”, incluida en el álbum de debut de la cantante. Hicieron lo mismo en 1979 para los míticos The Searchers, a quienes entregaron la canción “Hearts In Her Eyes”.
Con esos antecedentes, The Records ficharon con Virgin y debutaron con una de las canciones más bonitas de la historia del pop y una pieza fundamental en su carrera: “Starry Eyes”. Es una canción perfecta que cuenta con una guitarra tintineante inconfundible, unas voces angelicales, un ritmo imparable. Una canción tan redonda como “Do Anything You Wanna Do”, de Eddie And The Hot Rods, otra fantástica pieza de pub rock/power pop a la que precisamente quisieron responder. Un verdadero clásico.
En 1979 publicaron “Shades In Bed”, su espléndido álbum de debut en el que también se encontraba otra joya del power pop, “Teenarama”. Parte del álbum fue producido por Robert John “Mutt” Lange (Graham Parker, The Motors, The Rumour, The Boomtown Rats…) y otra parte por Tim Friese-Greene (The Nolas, Blue Zoo, Talk Talk…). Eso condujo a un resultado algo desigual, aunque con momentos de inmenso brillo.
Para su siguiente disco, “Crashes”, entró en la banda un excomponente del grupo de Moon Martin, el guitarrista Jude Cole, sustituyendo a Alterman. Aunque no es un mal disco y en él hay buenas canciones, ninguna tiene el brillo de sus hits previos y el LP pasó con más pena que gloria. La discográfica les cortó el grifo y el apoyo mientras completaban una gira por Estados Unidos. Fin de la misma por tanto y Cole decidió quedarse por allí y Wicks, Birch y Brown volvieron a casa. El trío se reconvirtió en quinteto con la entrada del guitarrista Dave Whelan y el cantante Chris Gent. Habitualmente Wicks era el cantante aunque los otros miembros del grupo solían también encargarse de cantar sus composiciones. Era un ambiente raro y una banda a la deriva, así que el disco pasó sin pena ni gloria. Después de esto el grupo se separó.
Dado el interés de los amantes del power pop por The Records, el grupo se reunió de nuevo en 1990 para grabar una versión del “Darlin´” para un tributo a Brian Wilson. Cuatro años más tarde Wicks se traslada a los USA y rearma la mítica banda bajo el nombre de John Wicks And The Records y empieza a ir de gira. A partir de 1994 entregó algunos nombres con su nombre y otros apoyado por el de The Records que no estaban nada mal, especialmente el que en 1998 publicó con Rock Indiana, “Rock Ola”.
La desaparición de John Wicks es una auténtica pena porque su nombre está inscrito con letras de oro en la memoria del buen aficionado al power pop, ya fuera con The Records o posteriormente. Favorito del Plástico Elástico, programa que visitó en su día, siempre habrá un hueco para escuchar su voz y sus canciones. Hoy tenemos los ojos llorosos, algo estrellados. Descanse en paz John Wicks.
Este es el vídeo original, con muy mala calidad, de “Starry Eyes”. El de cabezera es de “Teenarama”, mucho más reciente y en directo.