Procedente de Oslo, Noruega, Cocktail Slippers es un quinteto femenino que practica un power pop de dulces melodías, al estilo de aquellas tierras del norte de Europa y que además lo adornan con toques de punk, de new wave, de glam e incluso de garage y hard rock. Aunque su discografía está jalonada de estupendos discos, en 2009 grabaron bajo la tutela de Steven Van Zandt su álbum “Saint Valentine´s Day Massacre”, el cual apareció en el sello Wicked Cool Records, propiedad del “mafioso” guitarrista de Bruce Springsteen.
En Plástico Elástico nos gustan mucho, de siempre, las bandas de chicas. Nos parece que aportan un sonido más brillante, diferente; una visión más atrevida, original y fresca. Cocktail Slippers cumplen de sobra todos esos adjetivos. Surgidas de las cenizas de The Barbarellas, desde 2001 el quinteto ha ido regalando a los aficionados al género grandes discos en los que uno puede encontrar referencias a Suzy Quattro, a las Runaways, las suecas Sahara Hotnight, Holy And The Italians, Joan Jett, Regina Richards And Red Hot, Nushu, The Pandoras, Nikki Corvette And The Stingrays, The Donnas y sobre todo y muy especialmente a nuestras queridísimas The Go-Go´s.
¿Acaso no es normal que una banda que tenga en su música ecos de todos esos nombres nos guste hasta el infinito y más allá? Por supuesto. Y este disco es, posiblemente, su obra cumbre. Un álbum que surgió después de que un mecenas enamorado de la música como el guitarra de la E. Street Band, el señor Miami Steven Van Zandt, Little Steven, presentador de su propio programa de radio allá en los USA, actor secundario pero con bastante presencia en la genial serie “Los Sopranos” y propietario del sello Wicked Cool, se fijase en ellas y las apadrinase.
En 2007 Little Steven les fichó para su discográfica y unos meses más tarde aparecía el álbum (nuestro disco recuperado) “Saint Valentine´s Day Massacre”, producido por el propio Van Zandt y co-producido por Jean Beauvior, conocido por sus producciones a los Ramones, Kiss o Blondie. El disco incluye dos canciones compuestas por el guitarrista y boss del sello, “St. Valentine´s Day Massacre” y “Heard You Got A Thing For Me”, una versión del “She´s A Fool” de Lesley Gore, otra del “Don´t Ever Leave Me” de Connie Francis (bien por ellas por recuperar a dos cantantes femeninas) y otras ocho excelentes canciones escritas por Astrid Waller, Lene Vinje Simensen, Ingjerd Sandven Kleivan, Stine Bendiksen y Bente Larsen. Esos son sus nombres reales, algo muy importante a la hora de cobrar los derechos de autor, pero que en el escenario cambiaban por otros mucho más artísticos y glamourosos como Sugar Cane (bajo y coros), Modesty Blace (voz solista y teclados), Rocket Queen (guitarra, voces y percusión), Squirrel (guitarra y coros) y Bella Donna (batería).
Además de sus referencias evidentes y lógicas a bandas femeninas (repito que las Go-Go´s quizás sea la más evidente), no descartan en absoluto el tomar alguna inspiración de grupos como los Ramones, los Beach Boys, los Beatles incluso los Foo Fighters o Sweet y de grupos vocales femeninos de los 60 como The Shangri-Las o las producciones de Phil Spector. No descartan nunca una buena influencia si eso sirve para crear una melodía irresistible, un estribillo demoledor, un ritmo que golpee como el pataleo de un pollino o unos coros que eleven la canción hasta las mismísimas nubes.
Han pasado los años y el disco se mantiene perfectamente. Un sonido tan intemporal como esas canciones que uno se pondría a tararear en cualquier momento, que agradecería enormemente que sonasen en la radio o en la tele, que alguien se atreviese a tocar en directo. Cocktail Slippers, favoritas de Plástico Elástico, ahora también protagonistas de nuestro “disco recuperado”.
El vídeo pertenece a la canción “In The City”, uno de los buenos cortes del LP. En él, las chicas se pasean por Nueva York y disfrutan de su visita y por un momento se sienten estrellas del rock and roll, algo que para este programa son sin la más mínima duda.
Por cierto, las noruegas estuvieron actuando en España allá por junio de 2010 y tocaron en Madrid, Barcelona, Gijón y Andoain.