Para esta nueva entrega de vídeos hacemos escala en Cádiz para escuchar el nuevo álbum de Julio Cable, en Italia para llamar la atención sobre esta banda llamada Faz Waltz y en Galicia de la mano de Bruce Grinn y su nuevo disco.
JULIO CABLE es de sobra conocido en el programa. Su música ha sonado ya sea con Los Cables, la banda de los noventa que formó tras la disolución del grupo Fondo Perdido –que nos dejó el LP “La Máscara”, publicado por Matasellos en 1987-. Con Los Cables dejó entrever algo de su potencial, bien con su disco “Hacer Siempre Lo Mismo” (Polygram, 1992) o “REW”, grabado en La Factoría Dalton en 1995. Un año más tarde se desenchufan Los Cables pero Julio continúa adelante. Tras colaborar con un montón de bandas, realizar varias producciones y componer para otros artistas (y un tiempo de silencio), Julio retoma la guitarra y empieza a escribir canciones. En 2013 nos alegró el año con “Canciones En El Garaje”, un disco prácticamente hecho todo por él mismo de power pop guitarrero y algo garagero lleno de nervio, energía y fuerza. Después vino “Tratado Personal Del Inútil Combate”, un disco producido en parte por Ñete (batería de Nacha Pop en sus buenos tiempos), viejo amigo desde que le produjo con Los Cables.
Pero de repente Julio Cable se despoja de prejuicios, miedos y ataduras y en 2016 lanza “Centramina, Beatles y Mazinger Z”, coproducido por él mismo y Juan Antonio Mateos. De repente hay una explosión y Julio se muestra tal es, un músico de power pop con influencias sesenteras (Beatles, Kinks, Small Faces…), new wave ochentera (Clash, Squeeze, Costello…) y power pop americano de esos mismos años (Plimsouls, Paul Collins Beat, The Knack…). Pero además nos muestra su propia vertiente, tanto musical como en las letras, con referencias a su infancia. Un discazo que simplemente abría el camino hacia una nueva etapa, la que ha consolidado con su nuevo álbum “Capitalismo Zombie Playa”.
En este nuevo LP “Capitalismo Zombie Playa” de Julio Cable entrevemos referencias a The Posies, The Replacements, Redd Kross… power pop con guitarras más distorsionadas y más ácidas. Pero las melodías son absolutamente irresistibles, como los estribillos, que no hay dios que permanezca mudo ante ellos. Un disco enorme. De ahí sale la canción que lo abre y que da título al álbum y de ella este vídeo que, como explica el propio Julio Cable, trata sobre la pérdida de intimidad, la creación de opinión y la manipulación en estos años del Big Data.
FAZ WALTZ es una banda de power pop con mucha chulería glam y rock and roll. Procede de Cantú, una ciudad de poco menos de cuarenta mil habitantes situada en la provincia de Como, en la región de la Lombardía, en el norte de Italia. Publicaron su primer disco, “Back On Mondo” en el año 2013. Ahí mostraban su preferencia por bandas como Sweet, Slade y compañía (glam chicloso setentero británico). Pero a su mejunje le añadían rock and roll, pub rock (onda Dr. Feelgood rocanrollera y otros insignes nombres de la onda), unas gotas de garage de alto octanaje y melodía power popera. Una gozada. Su discografía está llena de buenísimas canciones y su último álbum, “Double Decker”, editado este mismo año en vinilo por el Contra Records, ha sonado unas cuantas veces en Plástico Elástico por méritos propios. Un gran trabajo el de este trío que tiene en “Julie”, una de sus grandes canciones. Macarras, chulos, barriobajeros y maravillosos. Ellos son Faz Waltz, apúntatelos.
BRUCE GRINN es un músico nacido en Galicia que emigró a Inglaterra en donde militó en bandas de Southampton, Exeter y Brighton. En 2011 regresó a España y formó el dúo de guitarra acústica y batería The Loopholes, que publicó varios discos. En 2017 empezó una nueva etapa en solitario y con la idea en la cabeza de hacer un disco con banda completa. Inicialmente Bruce quería grabar el disco en Inglaterra con músicos de bandas como The Yes Men, Ergo Schmidth, etc, pero el proyecto se atascó. Finalmente se optó por un camino más asequible (económicamente y de tiempo) con Miguel de Baixo Miño Studios. En una serie de grabaciones realizadas en la primavera de 2017 surgió “Fustian Fumes”, el disco que acaba de lanzar Bruce Grinn y en el que está incluida la canción “Kind Of Like”, cuyo vídeo ha dirigido Sally Fenaux Barleycorn. Esta es la primera tarjeta de presentación de un álbum que merece la pena escuchar con detenimiento.