La discográfica independiente madrileña Rock Indiana lleva funcionando desde 1993 y desde su nacimiento ha ido creando un catálogo de discos que forman o bien forman parte de lo mejor que se ha hecho en España o bien son auténticas maravillas musicales internacionales. Su gusto exquisito por el pop, en un amplio abanico que abarca desde el power pop al pop rock pasando por el garage, el pop barroco o el jangle pop (y más) le han convertido por derecho propio en uno de nuestros sellos favoritos, en parte del sonido de Plástico Elástico.
Por Rock Indiana han pasado algunos de los mejores nombres del panorama musical español, desde Protones a Happy Losers, de Bombones a Bubblegum, pasando por Malconsejo, Crocodiles, Bubblegum, Los Brujos, Aneurol 50, Mineralwater, Octubre, Smile, The Crepitos, The Winnerys, The Runarounds, Berracos, The Gurus, The Sunday Drivers… Estos del pasado porque de presente, Rock Indiana sigue apostando por bandas y artistas que sigue ofreciendo en el caso de los más veteranos, como Mamá, Santi Campos o Javier de Torres; parejas en solitario como Lukah Boo y Roger Sincero o Coke Belda y El Inguieto Roque; y excelentes bandas de ahora mismo como Champagne, Goodfellows, The Brass Buttons, Freewheel, Laredo, Suzy & Los Quattro o Stay. Pero hay muchas más, algunas que por desgraciapasaron casi desapercibidas y que sin embargo atesoraban una enorme calidad y, lo que es muy importante para Rock Indiana y para Plástico Elástico, tremendas canciones.
En el apartado internacional, Rock Indiana tampoco se queda atrás y ofrece un surtido excepcional. Australianos como The Wellingtons, Bryan Estepa, The Stanleys, The Pyramidiacs o Michael Carpenter. Franceses de la talla de Tommy Llorente o Sweet Apple Pie; italianos buenísimos como Cirrone, The Sick Rose o Radio Days. Del pop que se hace en los países nórdicos hay una buena representación en Rock Indiana, con David Myhr, The Genuine Fakes o Kenneth Ishak. Y aún mucho mayor del Reino Unido de donde proceden varias bandas que suenan o han sonado mucho en Plástico Elástico, como The Breakdowns, Daniel Wylie, Drokpick y Andrew Taylor, Farrah, The Chemistry Set o The Galileo 7.
Por supuesto las referencias de grupos y artistas estadounidenses son brutales y hay históricos, como Paul Collins, Fountains Of Wayne, Parasites, The Records o The Rubinos, y otros muchos sensacionales, al estilo de Bottle Kids, Butch Walker, Cloud Eleven, Eytan Mirsky, The Solicitors, o Martin Luther Lennon.
Además de ese brillante catálogo, Rock Indina también se encarga de introducir en España excelentes discos con la etiqueta de sellos con tan buen gusto como el suyo, tipo Kool Kat Musik, Jam Records, Futureman Records, You Are The Cosmos, Lucinda, Espora, etcétera. Tanto sus ediciones como los discos que distribuye se pueden adquirir o bien a través de su web, www.rockindiana.com o bien en las tiendas especializadas. Precios más que razonables (y tirando a baratos, la verdad).
Y por si fuera poco también ha editado unos cuantos sabrosos fanzines (ya descatalogados) y un par de magníficas guías sobre la nueva ola española y el punk y la new wave. Lecturas imprescindibles. También tiene el Club Indiana, con el que pretende estrechar lazos con sus seguidores más files y conseguir el apoyo necesario para la continuidad de Rock Indiana. Ofrece un CD gratuito del proyecto “Pop Parade”, gastos de envío gratuitos, descuentos y ofertas puntuales, invitación a algunos conciertos y presentaciones especiales y acceso al área privada de la web. El capo de todo este tinglado es Pablo Carrero, un enamorado de la música que también ejerce de periodista musical, músico, promotor, road manager… Cualquier cosa que tenga que ver con la música, le encaja perfectamente.
¿Por qué Rock Indiana es uno de nuestros sellos favorito? Porque con todas sus referencias nos ha hecho disfrutar enanos y porque es un sello que asegura calidad y buena música. Razones de peso. Puedes escuchar varias de sus referencias en el programa 3.579