El origen de Rum Bar Records se remonta a finales de 2011, principios de 2012. Malibu Lou, el dueño de esta etiqueta, había estado trabajando en la distribución de discos en Nueva York, en Caroline Distribution. Allí el que no tenía una banda, tenía su propia compañía discográfica, así que Lou se juntó con un par de amigos y montó su propio sello: Melted Records. Eran los años 90 y todavía se vendían discos a montones. Con bandas como The Heartdrops, por ejemplo, la nueva disquera tuvo cierto impulso y aguantó más o menos bien hasta el año 2000.
Aunque Malibu Lou siguió en el negocio de la música en Boston, trabajando para distribuidoras y con bandas, no fue hasta que escuchó a un grupo de New Hampshire, The Connection, uno de cuyos componentes, Geoff Palmer, era un viejo conocido que no se planteó la posibilidad de crear su propio sello. Y así fue como nació, con el nombre del bar de su casa, Rum Bar Records. Un sello fundado por el amor de su propietario por el rock and roll, por la música.
Como en todo buen sello independiente que se precie, sus publicaciones reflejan los gustos de Malibu Lou. Hay punk, hay rock and roll, hay garage, ha algo de psicodelia, hay rock´n´roll y hay mucho power pop. En este sello militan viejos amigos de Lou, bandas de Boston a las que conoce personalmente y también grupos nuevos procedentes de diferentes puntos de Estados Unidos. Incluso hay una casi española, los K7´s, en la que Kurt Baker toca el bajo y hace coros; y otra española de acompañamiento (y algo más) como son los Bullet Proof Lovers, capitaneada por el gran Kurt Baker quien está arropado por Luiyi Costa, Juan Irazu, Gonzalo Ibáñez y Joseba Arza. Por supuesto Kurt también ha editado algunas canciones en Rum Bar Records. También hay una banda italiana, The Peawees, que además son por ahora el último lanzamiento.
Pero hay mucho más y muy variado. Buen power pop con The Connection, The Cheap Cassetes, Watts o Justine And The Unclean. Garage, raíces y otras hierbas con Muck And The Mires, Indonesian Junk, Duck & Cover, The Dirty Truckers… Hasta toques psicodélicos con la banda de Las Vegas, The Laissez Fairs.
Algunas referencias de Rum Bar Records se editan en formato físico, ya sea vinilo, CD o incluso casset y muchas en digital. Los tiempos son difíciles y más para una música tan auténtica, tan eléctrica y despiadada como la que publica este sello. Nuestra recomendación es que, ya que no ponemos, coleccionar poco a poco todas sus publicaciones. En Plástico Elástico estamos seguros de que nuestros oyentes disfrutarán con todas y cada una de los discos que Rum Bar Records ha editado. Unas más que otras, pero son todas interesantes y cubren expectativas.
Por todo lo expuesto, Rum Bar Records es uno de nuestros sellos favoritos, que recomendamos encarecidamente y que suenan habitualmente en Plástico Elástico. Puedes escuchar discos y canciones de esta etiqueta en el programa 3,585, un especial que le dedicamos a repasar algunas de sus últimas publicaciones. No te lo pierdas y disfruta con el buen sonido de Rum Bar Records.
El vídeo de entrada es de los italianos The Peawees con la canción “Walking Through My Hell”.
Aquí tienes un vídeo de la banda de Las Vegas, Nevada, The Laissez Fairs con la canción “Lillie May”.
Y aquí un vídeo de A Bunch Of Jerks, un cuarteto de Boston capitaneado por la cantante Stabby y apoyada por Mike, Ethan y Bat, con la canción “70s Euro Minge”.