Hüsker Dü fue una de las bandas más influyentes e importantes del rock alternativo norteamericano durante la década de los ochenta. Se formó en Saint Paul, Minnesota, en 1979 por tres chavales: Bob Mould, Grant Hart y Greg Norton. El mayor de ellos era el bajista, Norton, que había nacido en Davenport, Iowa, en marzo de 1959, luego venía Mould, cantante y guitarrista, que llegó al mundo en Nueva York en octubre de 1960 y finalmente Hart, el batería y el más joven de los tres, que era el único nacido en la ciudad en la que surgió el grupo, el 18 de marzo de 1961. Grant Hart tenía, por tanto, 56 años.
Eran tiempos en los que reinaba el punk pero Hüsker Dü encontró el camino para dirigir toda esa descarga de energía hacia otros territorios, combinando la furia con melodías que terminaron marcando la existencia de la banda y acercándola a sonidos de hardcore, de rock alternativo e incluso de grunge. Hacia donde se acercaban, atinaban de pleno y por eso su legado es enorme y están considerados como uno de los pilares del hardcore más melódico y una de las bandas más influyentes de la década de los 80.
Hüsker Dü desarrolló su carrera en Minneapolis y desde la aparición de su primer LP, “Everything Falls Apart”, publicado por el sello Reflex en 1983, mostraron el músculo y el talento que encerraban sus componentes, especialmente Bob Mould, aunque también Grant Hart. Luego ficharon por el sello SST, propiedad del guitarrista de Black Flag, Greg Ginn, y a partir de ahí, empezando por “Zen Arcade” (1984) y seguido de “New Day Rising” (1985), llegaron sus mejores trabajos: “Flip Your Wig” (1985), que es una joya, “Candle Apple Grey” (1986), otra obra maestra, y finalmente “Warehouse: Songs And Stories” (1987), gran disco publicado poco antes de su separación.
Nada más por finalizado el proyecto Hüsker Dü, tanto Mould como Hart pusieron en marcha sus propias carreras. El primero con Sugar y luego con su nombre, mientras que Hart lo hizo con el suyo y con Nova Mob. Hart procedía de una familia estadounidense de clase media típica. Heredó la batería y la colección de discos de su hermano mayor, muerto tras ser atropellado por un conductor borracho. Hasta ese momento la música no había sido la prioridad en sus gustos, pero rápidamente se enganchó al rock. Un día, mientras trabajaba en una tienda de discos, se encontró con Bob Mould y aunque al principio le pareció un snob neoyorquino, pronto se hicieron amigos.
Los años de Hüsker Dü fueron excitantes y muy fructíferos, aunque también peligrosos. Grant Hart se enganchó a la heroína y de hecho, cuando el grupo se disolvió, andaba en pleno proceso de desintoxicación. De hecho, sus compañeros, tanto Mould como Norton, estaban un poco hartos de él. Lógicamente, las relaciones entre ellos se enturbiaron bastante y acabaron bastante mal. Las tiranteces incluso han seguido coleando hasta hacer realmente poco.
En 1988 publicó su primer trabajo en solitario, un EP titulado “2541”, la dirección de la sede de su ex banda, y editado por SST. Este fue su inicio en solitario. Luego vendrían otro EP y cuatro LP´s más. Al mismo tiempo compatibilizó los discos con su nombre con otros dos LP´s, ambos, “The Last Days Of Pompeii” (1991 – Rough Trade) y “Nova Mob” (1994 – Restless) realmente espléndidos, y tres EP´s bajo la signatura de Nova Mob.
Con una vida mucho más agitada que la de su compañero y en tiempos amigo Bob Mould, Grant Hart discurrió los últimos dando conciertos y muchos trompicones musicales. Últimamente andaba ilusionado con la posibilidad de reunirse con sus compañeros para presentar en directo “Savage Young Dü”, una colección de canciones inéditas, rarezas y versiones alternativas que se iba a editar el próximo 10 de noviembre. El disco saldrá tarde para Grant Hart. Le recordamos en Plástico Elástico, por donde pasó hace ya mil años. Incluso tenemos algún disco firmado por él. Le echaremos de menos.
El vídeo pertenece a la canción “Make No Sense At All” de Hüsker Dü, incluida en su disco “Flip Your Wig”.