Procedente de la bonita localidad cántabra de Castro Urdiales, Copernicus Dreams es una banda de profundo sonido americano. Eso significa que su música no imite a lo que podría hacer una banda estadounidense cualquiera, sino que este grupo ha asimilado las raíces y los sentimientos de una música que ha ido abonándose a través de los tiempos. La han asumido, la han comprendido y son capaces de exteriorizarla con todas sus virtudes. De ahí que las canciones que forman su segundo LP, “The Honeymoon”, arrastren el mismo bagaje que podrían aportar formaciones del otro lado del Atlántico.
Cualquiera de los cortes de este disco muestra la solidez del planteamiento de Copernicus Dreams, así como su pericia instrumental, su concienzudo trabajo y una cierta chispa de genialidad. Por todo ello “The Honeymoon” se ha convertido en favorito de Plástico Elástico desde la primera escucha.
El próximo sábado 3 de marzo Copernicus Dreams toca en Madrid, en la sala Cadillac Solitario, en la calle Fermín Caballero 6, junto a Néstor Rausell y Los Impostores. Para animaros a que os paséis por allí y disfrutéis de las excelentes canciones de esta banda castreña hemos hablado con Chus Gonzalez, fundador, cantante, guitarrista y compositor de la banda
P – ¿Cómo, cuándo y de quién surgió la idea de crear Copernicus Dreams?
R – Copernicus Dreams como banda surge a principios de 2013. Yo había estado muchos años militando en Gramophone Man y en 2012 decidimos tomarnos un descanso. Empecé a trabajar en casa canciones con la guitarra acústica sin más pretensión que matar el gusanillo, hice algún concierto en solitario y el rollo gustó. Así que para cuando me quise dar cuenta ya estaba buscando compañeros de viaje para dar forma a la banda. Fue todo muy natural y casi casi sin buscarlo.
P – ¿Cuáles son vuestras influencias y por qué sonáis tan americanos?
R – Seguramente una cosa sea consecuencia de la otra. Yo vengo de tocar en una banda en la que las influencias principales eran el hard rock, la psicodelia y el progresivo. Amo a bandas como Pink Floyd, Yes o King Crimson pero no es menos cierto que desde siempre me han encantado bandas como los Beatles, Stones, Zombies, Love, Jayhwaks, Wilco, Golden Smog, Kinks o los Black Crowes.
Está claro que para este proyecto quería beber de fuentes diferentes a las que ya tenía con Gramophone, aunque en sus primeros discos, a finales de los 90, ya había pistas de esos gustos por lo que hoy denominamos americana.
P – ¿Cómo ha sido vuestra trayectoria hasta el momento?
R – Pues la verdad es que hemos pasado muy buenos momentos. Hemos ganado concursos, hemos recibido el reconocimiento de la prensa especializada, hemos tocado bastante (nunca lo suficiente). En lo negativo tuvimos que decir adiós a nuestro primer bajista, Luis Ruiz, que falleció de leucemia en 2015 justo antes de terminar nuestro primer trabajo “Sunrise”. Eso fue un golpe durísimo que todavía llevamos dentro y que personalmente me sirve de ayuda para seguir peleando cuando las cosas no salen como uno quiere.
P – Háblanos del primer álbum y de vuestro segundo trabajo. ¿Qué diferencias hay entre ambos?
R – “Sunrise” fue el debut. La enfermedad de Luis hizo que todo fuese menos planificado; sabíamos que el tiempo podía jugar en nuestra contra e intentamos sacar lo mejor de nosotros a pesar del temporal emocional que estábamos viviendo. También reconozco que en “Sunrise” todavía nos estaban creciendo los dientes como banda y eso quizás también se note en el disco. Aun así es un disco muy especial en el que creo que hay grandes canciones.
Para “The Honeymoon”, ya sin Luis, me marqué como objetivo dar un paso al frente en todos los sentidos. Empecé a componer todas canciones solo en casa, grababa guitarras, bajos, baterías…. y pronto me di cuenta de que siendo un trío, el grupo no iba a poder defender lo que estaba preparando en directo. Así que llego la hora de rearmarse y fue en ese momento cuando llegó Maki, con la que ya había trabajado en Gramophone, y a pocos meses de entrar al estudio llegó Igotz. La producción del disco la hice en casa, cuando llegamos al estudio tenía muy claro todo lo que quería.
P – ¿En qué punto estáis ahora mismo?
R – Ahora mismo estamos presentando “The Honeymoon” y seguiremos haciéndolo durante 2018. Hemos dado pasos muy importantes a nivel de reconocimiento y queremos seguir creciendo en todos los sentidos.
Creemos que tiene que haber un hueco para nosotros en la escena musical nacional. Que nos hayan mencionado como uno de los discos destacados del 2017 en muchos medios nacionales, como el Ruta o Mondo Sonoro; sonar en Radio 3, en tu programa ;), ser semifinalistas a Mejor Álbum de Rock de los Premios MIN, así como la respuesta del público, nos da la fuerza necesaria para pelear en los momentos de desánimo que vive una banda.
Así que estamos trabajando muy duro, invirtiendo tiempo y dinero en nuestro sueño. Al mismo tiempo, ya tengo un buen número de canciones que, si todo va según lo previsto, grabaríamos en 2019
P – El próximo sábado 3 de marzo tocáis en Madrid, en el Cadillac Solitario, ¿qué se va a encontrar la gente que vaya a veros?
R – Pues a dos bandas, ya que vamos a compartir escenario con Nestor Rausell, dándolo todo. Por nuestra parte tocaremos “The Honeymoon” entero y lo acompañaremos de algunos temas de “Sunrise”. Un concierto especial que nos hace mucha ilusión y del que estamos seguros que la gente va salir contenta.
P – ¿Cuáles son vuestros planes de futuro? El inmediato y a un poco más a largo plazo.
R – Pues como te decía seguir haciendo buena música, disfrutar de la experiencia y ver si somos capaces de hacernos un hueco en la escena nacional, llegar al mayor número de gente posible. Aunque estas últimas variables no dependen al 100% de nosotros.
Estas son las fechas y los lugares de los próximos conciertos de COPERNICUS DREAMS en España
03Abril2018CADILLAC SOLITARIOFermín Caballero 6, Madridentradas : 8 / 10€
Letra de “The Honeymoon Song”
del disco “The Honeymoon”,
COPERNICUS DREAMS
The party is over and we´re flying to New York
You take my hands ´cause my nervous system is on
I can´t wait to see you walking downtown
Crossing the bridge in a yellow taxi
Loving you between avenues in New York
Loving you between avenues in New York
We arrived Las Vegas, like DeNiro and Stone
Living like a pharaoh from another town
Grab your beer and if you´re lucky you can pay the bill
Cause what happens here, stays here
Crazy days in Las Vegas, crazy days in Las Vegas
And we took a bus to San Francisco´s Golden Gate
Drinking beers in Sausalito, like Otis watching the bay
Loving you in the streets of San Francisco
Rented a car and we drove Route 101
Duylan singing on the radio California Sun
Thousand miles looking forward to L.A.
If you know what´s good you can find California waves
Loving you in the sun of California
And we took a plane from L.A. to Spain
Fifteen days in USA loving you
This is the honeymoon song.