Band Of Rascals representa perfectamente la nueva generación de bandas de rock de Norte América. Lo suyo es el rock blues sureño de poderosas guitarras y retumbantes ritmos, voces impulsivas y tensión narrativa. El cuarteto canadiense, de Vancouver Island, está formado por unos amigos que han sabido sumar sus cualidades como personas y como para hacer del grupo uno de los valores más consistentes de cara al futuro.
A principios del próximo año, Band Of Rascals vendrá a Europa por primera vez y su gira incluirá varios conciertos en España para los que tendremos entradas que sortearemos entre los oyentes. Eso será dentro de unos días. Ahora y ante su inminente llegada hablamos con su batería, Marcus Manhas.
P – ¿Cómo le explicarías a alguien que no os conoce qué es Band of Rascals?
Marcus Manhas – A Band of Rascals nos han descrito como “tuercas y tornillos” de rock ‘n’ roll y creo que eso nos encaja bastante bien. Nos gustan los tambores, las guitarras, las voces poderosas… Es un espectáculo de rock sudoroso, de gran energía y también es muy dinámico. Aunque también tenemos un par de baladas acústicas.
P – ¿Cuáles fueron vuestros primeros pasos?
M – Empezamos tocando principalmente en lugares pequeños en la parte sur de la isla de Vancouver y estuvimos algún tiempo en Victoria tocando bastante con Jesse Roper, allá, en los primeros días de la banda. Eso nos llevó a tocar en lugares cada vez más grandes, lo que luego nos permitió conseguir un manager y finalmente se ha convertido en lo que es hoy. Simplemente creciendo y progresando y siempre tratando de empujarnos a nosotros mismos.
P – ¿Cómo influye vuestro origen (isla de Vancouver) en vuestra música?
M – Creo que la armónica vino de la isla de Vancouver, en el sentido de que muchas bandas de folk de aquí la utilizan. La gente ama este instrumento por aquí, por lo que produce una gran inyección de energía cuando aparece en el set. Las personas también siente mucha pasión por la música aquí y responden muy bien al tipo de canciones que estamos tocando, así que siempre escribimos con eso en mente.
P – ¿Ha habido una transformación en vuestra música desde que empezasteis?
M – Creo que ha habido un poco de transformación, principalmente en los últimos dos años. Es innegable que todavía es Band of Rascals pero nuestra música tiene un toque más moderno de lo que tenía al principio. Al principio tenía un poco más de influencia de blues. Sin embargo, estamos constantemente buscando nuevos sonidos, así que creo que esa es la progresión natural de nuestras composiciones.
P – ¿Cuáles son vuestras influencias musicales?
M: esta es una lista que siempre está cambiando, pero abarca desde Led Zeppelin hasta John Mayer y todo lo que hay en medio. Todos tenemos nuestras propias influencias, por lo que al unirlas creamos un sonido único. También estamos influenciados por algunas producciones modernas y composiciones de bandas como Nothing But Thieves y Royal Blood.
P – ¿Qué escuchas en este momento, qué te interesa y cuál fue el último disco que compraste?
M – He estado profundizando en el nuevo disco de Nothing But Thieves últimamente y los nuevos singles de Rival Sons también son realmente geniales. Aparte de eso, también me gusta mucho el nuevo disco de Arctic Monkeys. El último disco que compré fue “Genesis” de Elvin Jones. ¡No es nuevo, pero no pude dejarlo pasar cuando lo encontré en la tienda de discos!
P – ¿Cuál es el primer disco que compraste con tu propio dinero?
M – El primer disco que compré con mi propio dinero fue probablemente “Zeppelin IV”. Eso fue hace mucho. ¡Creo que también compré “Universal Juveniles” de Max Webster al mismo tiempo!
P – ¿Cómo fue la experiencia de grabar en The Warehouse? ¿Qué tal fue trabajar con Eric Ratz?
M – The Warehouse era una locura. Me encanta ese lugar. No puedo esperar para volver y hacer el siguiente disco. También fue genial trabajar con Eric Ratz. Esa es la mejor experiencia de grabación que he tenido. Eric sabía lo que quería de nosotros y se sintió muy natural durante todo el proceso. Simplemente fluyó. ¡Ya es un hermano para toda la vida y justo ayer estábamos hablando de cómo lo extrañamos!
P: ¿Cuál es la diferencia entre escuchar a Band Of Rascals en disco y en un concierto?
M – Creo que las canciones suenan realmente muy parecidas en vivo y grabadas, pero el espectáculo de escenario es lo que las separa. Es una experiencia completa en vivo; consigues una imagen con la que acompañar el disco. Te imaginas cómo podría ser mientras escuchas el disco, pero luego, en vivo, puedes ver qué se hace al emitir esos sonidos en un show. Es toda la experiencia.
P – ¿Incluís alguna versión en vuestro repertorio actual? ¿Cuál?
M – Hacemos una versión de “Fat Bottomed Girls” de Queen. No siempre la tocamos, pero cuando lo hacemos es de una manera ridículamente divertida. Nos gusta guardarlo para los conciertos realmente bulliciosos.
P – ¿Qué verá y sentirá el público español que asista a vuestros conciertos?
M – ¡Creo que el público español verá y sentirá a cuatro amigos teniendo el mejor momento de sus vidas en el escenario! Siempre hay algo sorprendente que sucede y siempre es diferente. Es de alta energía y sudoroso y es simplemente un espectáculo de rock and roll realmente divertido. Estamos encantados de poder finalmente tocar en Europa.
P – ¿Qué es la música para vosotros? ¿Qué es el rock and roll para ti?
M – La música es algo que une a las personas y les hace sentir algo sin tener que comunicarse. He tenido la suerte de tener algunas experiencias musicales bastante irreales y es como una búsqueda del tesoro sin fin en busca de música que te haga sentir. Es algo inexplicable, pero cuando lo encuentras, lo sabes. En mi opinión, el rock ‘n’ roll es más una actitud que un género. El rock es un género, pero el rock ‘n’ roll es una experiencia. Siempre me imagino montando una Harley con una chaqueta de cuero cuando pienso en rock and roll, jajaja.
P – ¿Cuáles son vuestros planes de futuro?
M: nuestros planes futuros son escribir lo más posible hasta que nos vayamos a Europa en enero y luego regresar al estudio tan pronto como volvamos a Canadá. Estamos encantados de sacar nueva música nuestra, así que esa es la principal prioridad después de Europa. Luego saldremos de gira lo más posible y esperamos que incluya otra gira europea y más espectáculos en España.
Plástico Elástico: ¡GRACIAS!
M – ¡Gracias por la entrevista! Estoy deseando verles a todos el año próximo.