El domingo 4 de marzo apareció en el blog www.elhedonista.es una lista con una serie de canciones y de discos que recomendabamos desde Plástico Elástico. Son 12 canciones para disfrutar, como todo lo que recomienda éste blog que ha nacido hace muy poquito y que tiene la sana intención de dar pistas para que la vida sea un poco mejor. Estas son las canciones y el por qué las elegí.
De todas maneras, visita www.elhedonista.es y la selección la tienes en
http://www.elhedonista.es/2012/03/plastico-elastico-el-placer-de-la-musica/
UNA DOCENA DE DISCOS CON FIRMA.
Canciones como éstas suenan en Plástico Elástico, en Onda Madrid. Son 12 canciones agradables y bonitas hechas por músicos más o menos conocidos, de ahora y de siempre. Son canciones imperecederas en discos sin fecha de caducidad. Música para todo aquel con capacida para disfrutar, para ser ElHedonista.es
– RINGO STARR : “Anthem” (2012 / UK / UNIVERSAL) – Lp “2012” (El Beatle más simpático y narizotas, que parece que nunca se entera, siempre proporciona en sus discos un puñado de agradables y frescas canciones. Esta vez también. No es tan tontorrón como parece).
– ROBBIE ROBERTSON : “When the night was young” (2011 / CANADA / 429 RECORDS) – Lp “Clairvoyant” (El guitarrista y una de las voces del mítico grupo canadiense The Band sabe crear mágicos ambientes con forma de canción. Cuenta además con la ayuda de amigos como Eric Clapton o Steve Winwood para dar forma a un disco de gran factura).
– MATT KEATING : “Wrong way home” (2012 / USA / SOJOURN RECORDS) – Lp “Wrong way home” www.myspace.com/mattkeating (Power pop elegante, bien cantado, agradable. Bonitos tiempos medios. Emoción y melodía. Matt es desconocido simplemente porque le conoce poca gente, no le conoce casi nadie, y no porque sea malo, ni mucho menos. Este disco es una buena prueba).
– GARY RITCHIE : “At the party” (2011 / USA / FANCY TWO TONE RECORDS) – Lp “Hum, sing, repeat, rebeat!” www.myspace.com/garyritcyhie (Chiribitas de colores. Canciones alegres para animar los días grises. Perfecto para escuchar en el coche o en cualquier otro medio de transporte a buen volumen: anima pero no crispa; divierte pero no revoluciona más de la cuenta. Lo justo para tener una buena jornada).
– TOMMY KEENE : “Nowhere drag” (2011 / USA / SECOND MOTION RECORDS) – Lp “Behind the parade” www.myspace.com/tommykeeneband (En 1986 me quedé prendado de este musicazo de Maryland justo en el momento que escuché una canción suya titulada “My mother looked like Marilyn Monroe”. Con el tiempo posiblemente yo he perdido capacidad de sorpresa pero como él mantiene constantemente el mismo talento, cada disco suyo me sorprende, emociona y convence. Es power pop y new wave y bonitas canciones.)
– NICK LOWE : “Spotlight roses” (2011 / UK / YEP ROC REC.) – Lp “The old magic” www.myspace.com/yeproc (Cuando los marcianos, dentro de varios milenios, repasen la historia de la humanidad, seguro que destacan a Nick Lowe como uno de los mayores talentos musicales que ha dado el Reino Unido. Ahora, que ya está mayor y canoso, le ha dado por ser un “crooner”. Pero ya quisieran algunos paletos de Las Vegas y algunos niñatos pretenciosos llegarle a la suela del zapato. Uno de los discos más bonitos que se puede escuchar ahora mismo.
– PETER BUZELLE : “Don´t follow me” (2012 / USA / SELF RELEASED) – Lp “Museum of Peter Buzzelle” www.peterbuzzelle.com (A Peter, de Boston, le pasa lo que a Matt Keating, que debería ser conocido, escuchado y amado. Tiene dos discos, este es el segundo. Una maravilla. Lo vende él personalmente en su web por el precio que tu quieras. Yo le he pagado 3 dolares. Nunca di menos por más. Una exquisita colección de canciones de power pop con mucha clase).
– TYLER RAMSEY : “Stay gone” (2011 / USA / RYKO) – Lp “The valley wind” tylerramsey.com (A mediados de los 90 hubo un grupo en Seattle llamado Carissa´s Weird. Eran horrorosos, un leño. Pero… los músicos que salieron de allí o sus ramificaciones son gloriosas: Band of Horses, Grand Archives… Tyler está ahora en Band of Horses y ha hecho un disco magnífico. Muy Neil Young cuando se pone intimista).
– KURT BAKER : “Don´t steal my heart away” (2011 / USA / STARDUM RECORDS) – Lp “Rokin´ for a living” www.myspace.com/kurtbakermusic (Esto no es un disco, es una caja de vitaminas. Energía melódica pura, osea power pop de primera. 10 pildorazos a lo Elvis Costello primera época, Paul Collins, The Romantics, Plimsouls, Any Trouble… Cada canción acelerará un poco más tu ritmo cardíaco hasta convertirte en un cohete fin de fiesta).
– MILES NIELSEN & THE RUSTED HEARTS : “Sirens” (2012 / USA / ROTOWN RECORDS) – Lp “The rusted hearts” www.myspace.com/milesnielsen gpromo@btinternet.com (Su padre es Rick Nielsen, guitarrista y fundador del grupo de Illinois Cheap Trick, una banda de new wave americana con ribetes rockeros musculosos de los 80. Del niño, Miles, dicen que es un cruce entre Rufus Wainwright y Tom Petty, una mezcla de música Americana, Beatles y aires cosmicos. Raices, pop, rock, nueva psicodelia. Este es su segundo disco y no está nada mal).
– JOHN WESLEY HARDING : “The examiners” (2011 / USA – UK / YEPROC RECORDS – EVERLASTING) – Lp “The sound of his own voice” www.myspace.com/wesleystace www.myspace.com/yeproc www.myspace.com/popstock (Es inglés y vive en América, en los USA. Su nombre artístico lo toma de uno de los mejores discos de Bob Dylan. Hace folk pop rock irónico, cínico, satírico, con mucho sentido del humor, con mucha ternura y con rotundas melodías. Desde 1988 ha publicado unos 15 discos y tres libros. Un geniecillo encantador).
– JACKSON BROWNE : “Love minus zero / no limit” (2012 / USA / FONTANA) – Lp “VV/AA – 50 YEARS AMNESTY INTERNATIONAL – Chimes of Freedom – The songs of Bob Dylan” www.es.amnesty.org (Cuatro discos con versiones de canciones de Bob Dylan interpretadas por todo tipo de gente. Son casi 80 cortes, lo que significa que a cada uno le sobran unos y le chiflan otros. Ésta es una de mis canciones favoritas de Dylan y a mi me ha encantado esta adaptación del veterano Jackson Browne. Además es para una noble causa. Un disco para comprar y colaborar).